El cambio climático no es solo un desafío ambiental; es una realidad que afecta a empresas de todos los sectores y tamaños. 🌱 ISO, consciente de su importancia, publicó en febrero de 2024 una enmienda aplicable a todas las normas de sistemas de gestión basadas en el Annex SL (por tanto aplicables entre otras a ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, ISO 27001, ISO 50001, ISO 22000, UNE 66102, ISO 13485, UNE 166002…) enfatizando la necesidad de considerar el impacto del cambio climático en las operaciones y estrategias organizacionales.⚠️Ahora, tras un periodo de transición de 12 meses desde su publicación, es obligatorio que todas las organizaciones tengan abordadas estas cuestiones.
Aunque esta enmienda no introduce nuevos requisitos ni cambio en las normas, sí refuerza el análisis del cambio climático como un factor relevante en los sistemas de gestión. ¿Qué significa esto para tu organización? Aquí te lo explicamos 💡
📢 ¿Qué incluye la enmienda?
La actualización afecta específicamente a los requisitos 4.1 y 4.2, que se refieren al contexto de la organización y a las necesidades y expectativas de las partes interesadas.
1️⃣ Requisito 4.1: Contexto de la organización
La organización debe analizar si el cambio climático es una cuestión relevante que puede influir en el logro de los resultados previstos de su sistema de gestión. Esto implica:
- Identificar riesgos climáticos, como inundaciones, sequías o cambios regulatorios relacionados con el clima. 🌦️
- Evaluar oportunidades, como el desarrollo de productos sostenibles, cambios de actividades y/o nuevos usos o la adopción de energías renovables. 🌞
2️⃣ Requisito 4.2: Necesidades y expectativas de las partes interesadas
Es clave comprender si los clientes, consumidores, proveedores, empleados o comunidades esperan que la organización adopte medidas relacionadas con el cambio climático. Por ejemplo:
- ¿Tus clientes valoran productos con baja huella de carbono o sostenibles?
- ¿Tus empleados reclaman un ambiente de trabajo acorde a las situaciones climáticas actuales?
- ¿La legislación ambiental afecta a tus operaciones?
💡 Ejemplo práctico: Una empresa de transporte podría identificar el aumento en las exigencias legales sobre emisiones de CO₂ como un requisito de sus partes interesadas y decidir implementar una flota de vehículos eléctricos o alternativas de transporte más sostenibles con el medio ambiente.
🌟 El cambio climático en los sistemas de gestión ISO
Los sistemas de gestión como ISO 9001 (calidad), ISO 14001 (medio ambiente) o ISO 45001 (seguridad y salud) son herramientas clave para que las organizaciones enfrenten desafíos actuales. Con esta enmienda, se enfatiza:
- Anticiparse a los riesgos climáticos: Incorporar escenarios climáticos en la gestión del riesgo ayuda a prevenir interrupciones en la cadena de suministro o en las operaciones.
- Cumplir con las expectativas del mercado: Clientes y socios buscan cada vez más organizaciones que adopten prácticas sostenibles.
- Contribuir a la sostenibilidad global: Integrar el cambio climático en los sistemas de gestión está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 13: Acción por el clima.
💡 Otro ejemplo práctico: Una empresa de manufactura podría analizar cómo el aumento de temperaturas afecta la estabilidad de sus materias primas y planificar soluciones como sistemas de almacenamiento controlados o proveedores alternativos.
🌱 Un paso hacia la sostenibilidad estratégica
El cambio climático no es solo un desafío, sino una oportunidad para que las organizaciones lideren con propósito y resiliencia. 🌟 Con esta enmienda, ISO nos recuerda que los sistemas de gestión deben evolucionar y adaptarse a las realidades globales, reales y actuales.
Por esta razón, en INCYMA, sabemos que esta enmienda puede parecer un reto, pero también es una gran oportunidad para fortalecer tu sistema de gestión y tu compromiso con la sostenibilidad. 🌱
¿Estás listo para alinear tu sistema de gestión con los desafíos climáticos actuales? 🌿 Ahora es el momento de actuar.
📞 618 486 932 · 687 591 435 / 📩 info@incyma.es
#INCYMA #ConsultoríaSistemasDeGestión #Sostenibilidad #CambioClimático #ISO